Blog
Reiki: Un Abrazo Energético para tu Salud Mental

Hay días en los que el cuerpo pesa más de lo normal. La ansiedad aprieta, el estrés no te deja respirar, y sientes que algo dentro de ti está fuera de balance. En esos momentos, el Reiki puede ser como un abrazo silencioso, un recordatorio de que la sanación no siempre viene de afuera, sino de reconectar con tu propia energía. En Synthesis Psicoterapia, vemos el Reiki como un compañero en el camino hacia el bienestar, y hoy queremos contarte qué dice la ciencia al respecto y cómo puede ayudarte a sanar desde lo más profundo.
¿Qué es el Reiki, y por qué importa?
El Reiki es una práctica japonesa que trabaja con la energía que fluye a través de nosotros. Imagina que tus manos pueden canalizar una especie de luz invisible que equilibra tu cuerpo y tu mente. No es magia, es una forma de sanación que busca armonizar lo que está desalineado dentro de ti, ya sea un nudo de ansiedad, un peso emocional o un cansancio que no explica. Para nosotros en Synthesis Psicoterapia, el Reiki no es un reemplazo de la terapia, sino un complemento que puede abrir puertas a una sanación más profunda.
Lo que dice la ciencia sobre el Reiki
Aunque el Reiki no siempre ha sido bien visto por la medicina tradicional, hay estudios que están empezando a mostrar su potencial. Por ejemplo, un experimento de Díaz-Rodríguez y su equipo en 2011 encontró que las sesiones de Reiki reducían significativamente la ansiedad y mejoraban el bienestar en personas que estaban agotadas emocionalmente. Otro análisis de McManus en 2017 revisó varios estudios y confirmó que el Reiki puede bajar los niveles de estrés y ansiedad en diferentes contextos, desde hospitales hasta sesiones privadas. Incluso en pacientes con cáncer, como mostró una revisión de Thrane y Cohen en 2014, el Reiki ayudó a disminuir la ansiedad y el dolor, dándoles un respiro en medio de tratamientos tan duros.
Beneficios del Reiki según Estudios
Porcentaje estimado de reducción de síntomas tras sesiones de Reiki (basado en estudios cualitativos)
¿Cómo funciona esto? Algunos investigadores creen que el Reiki activa el sistema nervioso parasimpático, esa parte de ti que te ayuda a relajarte y a soltar el estrés. Otros dicen que puede reducir el cortisol, la hormona que se dispara cuando estás bajo presión. Pero más allá de los datos, quienes lo han probado suelen hablar de una sensación de calma, como si algo dentro de ellos se alineara de nuevo.
¿Qué significa esto para ti?
El Reiki no es una cura mágica, y la ciencia aún tiene preguntas. Muchos estudios tienen muestras pequeñas, y a veces es difícil saber si los beneficios vienen del Reiki o simplemente de la calma que sientes al recibir atención. Pero lo que sí sabemos es que puede ser un espacio seguro para reconectar contigo. En Synthesis Psicoterapia, lo usamos para ayudarte a soltar el estrés, a bajar la ansiedad, a encontrar un momento de paz en medio del caos. Es un recordatorio de que tu cuerpo y tu mente están conectados, y que a veces, un toque suave puede abrir caminos que las palabras no alcanzan.
Puedes probarlo en una sesión formal, pero también hay pequeños rituales que puedes hacer tú: cierra los ojos, pon tus manos sobre tu corazón, y respira profundo, imaginando que una luz cálida te envuelve. No necesitas ser experto para empezar a cuidar tu energía.
Un Camino para Seguir Sanando
El Reiki es solo una herramienta, un puente hacia tu propio bienestar. No importa si decides probarlo o no; lo importante es que escuches lo que tu cuerpo y tu mente están pidiéndote. A veces, sanar empieza con una pausa, con un respiro, con permitirte sentir sin juzgar. En Synthesis Psicoterapia, creemos que cada paso que das hacia tu paz interior es un acto sagrado. Que tu camino, sea cual sea, esté lleno de luz.
Referencias:
- Díaz-Rodríguez, L., Arroyo-Morales, M., Fernández-de-las-Peñas, C., García-Lafuente, F., & García-Romero, J. C. (2011). Immediate effects of reiki on heart rate variability, cortisol levels, and body temperature in health care professionals with burnout syndrome. Biological Research for Nursing, 13(4), 376-382. https://doi.org/10.1177/1099800410389174
- McManus, D. E. (2017). Reiki is better than placebo and has broad potential as a complementary health therapy. Journal of Evidence-Based Integrative Medicine, 22(4), 1051-1057. https://doi.org/10.1177/2156587217728644
- Thrane, S., & Cohen, S. M. (2014). Effect of reiki therapy on pain and anxiety in adults: An in-depth literature review of randomized trials with effect size calculations. Pain Management Nursing, 15(4), 897-908. https://doi.org/10.1016/j.pmn.2013.07.008